Quantcast
Channel: HP Archives | Techcetera

La HP Z Book Firefly. Creatividad portátil

$
0
0

Hace un tiempo pudimos probar una HP serie Z. En ese momento nos sorprendió mucho la propuesta de diseño y el enfoque tan claro para los creadores de contenido. HP había logrado algo que muchas otras empresas han buscado sin éxito, crear una máquina poderosa en el formato de una tablet, pero con los beneficios de una laptop. ¿Lo lograron de nuevo?, ahora pudimos probar una nueva serie Z, en este caso, la HP Z Book Firefly. 

 

La primera Z Book que probamos se veía muy distinta a cualquier cosa en el mercado.

 

El Diseño: 

 

El diseño de la Z Book quizás no es tan llamativo como el de otras máquinas de la serie, pero no por eso pasó desapercibida, prácticamente cada persona que la vio me preguntó por la letra de atrás, “¿Qué significa la Z?”, a lo que yo respondía, “La última cosa que ha hecho HP” y se siente.

 

La nueva HP Z Book Firefly.

 

El diseño de la Z Book es sólido, firme y de buena calidad. El uso de aluminio y plástico del mismo coló hace que se sienta como si fuera creada de un mismo bloque de metal y en general puede que sea un enfoque tradicional, pero no por eso no se distingue de los demás, en especial cuando se puede abrir casi 180 grados. 

 

Casi 180 grados de apertura.

 

La funcionalidad: 

 

Pero  bueno, no podemos perder la perspectiva acá, se trata de una Serie Z y eso en el mundo de HP tiene ciertas implicaciones. Esta máquina está pensada para los creativos. 

 

¿Qué la hace especial para los creadores de contenidos?, tres cosas la potencia, el software y los puertos. 

 

Comencemos de atrás hacia adelante. Los puertos en una computadora para creadores son muy importantes, toda vez que, lo más probable es que, algún punto, esta deba conectarse a uno o más monitores para trabajo de edición.  En este caso la Z Book permite conectarse hasta a 3 monitores con salida 4K a 60 Hz a través de sus dos puertos USB tipo C. 

 

Los puertos son muy importantes para los creadores de contenido.

 

Uno podría decir que es poca la frecuencia de salida, pero se trata de editar imagen o video y como cualquier profesional sabe no es necesario lidiar con cuadros  cambiantes como los que se ven en contenidos como los videojuegos, en los que sí tiene sentido tener altas tazas de refresco. 

 

Además de esto tiene 2 puertos USB tipo A, dos puestos USB Tipo C , un HDMI de tamaño completo y un jack de 3.5, lo que le hace falta claramente es una  ranura para tarjeta SD, a pesar de sus años, sigue siendo el formato en el que muchas cámaras, por ejemplo, guardan sus archivos. 

 

Una pantalla que cumple desde cualquier ángulo.

 

Si hablamos del Software, la HP Z Book Firefly  correr sin problema alguno la plataforma completa de Adobe Creative Cloud, todas las fotos que ven en esta nota fueron editadas usando o Photoshop o Lightroom (ultimas ediciones), sin problema alguno.  De esto volveremos hablar cuando veamos el Hardware, pero se puede decir que  el software de Nvidia de verdad apoya cuando se le exige a la máquina y hace que toda la experiencia fluya. 

 

Un diseño sobrio, casi minimalista.

Hablemos entonces del Hardware. La HP Z Book Firefly tiene como cerebro un procesador Core i7 de onceava generación, exactamente un 1165G7 y eso me preocupaba un poco pues, entiendo la decisión de irse con  INTEL para el manejo de edición de contenidos, son unos gigantes en ese tema; sin embargo, en un chasis tan delgado pueden haber problemas de temperatura y de rendimiento de batería. 

 

No obstante, en ningún momento se materializó esa miedo. A full potencia la batería duró 6 horas y si hay ventiladores, no los escuché. Se nota que esta nueva generación de INTEL tiene cosas interesantes en cuanto a manejo de la energía.

 

Mucha potencia en este Intel Core i7.

 

Por lo demás, 16 Gigas de RAM (Que bien pudieron ser un poco más) y la tarjeta NVIDIA T500 con 4 Gigas dedicadas hacen un combo muy interesante, potente y compacto. 

 

Como cereza del pastel el sonido, como suena esta máquina! Claro porque tiene sonido de Bang & Olufsen no certificado, sino proveído por B&O lo que hace toda la diferencia del mundo.

 

Y sí que tiene buen sonido.

 

Por ultimo , la pantalla. Se nota  que lo que se busca es una experiencia aprueba de todo. A diferencia de muchos otros computadores enfocados en diseño o trabajo, la serie Z elige siempre páneles mate. Si bien esto no da los colores más vivos, si algunos de los mejores ángulos de visión, es decir varias personas pueden pararse alrededor de la pantalla y ver cómo  va quedando todo. La pantalla de 14 pulgadas es clara, bien definida  y esta lista para trabajar, lo único que le critico son los 250 nits. Amigos de HP, 400 hubieran sido perfectos. 

 

Buen brillo, aún en el día.

Ahí la tienen amigos, la HP Z Book Firefly, una máquina bien pensada para el trabajo, compacta y potente como pocas en el mercado. Quizás no sea para todo el mundo pero para el que sabe cómo llevarla al límite una portátil que no decepciona.

 

Hablemos en Twitter 

Andrés Felipe Sánchez 

@andresfesac

The post La HP Z Book Firefly. Creatividad portátil appeared first on Techcetera Andrés Felipe Sánchez.


HP Victus: una nueva opción para los prosumidores!

$
0
0

Es un hecho que el PC está más vivo que nunca y, pese a que llevan años tratando de matarlo, Al parecer cuando se trata de productividad el PC, creación de contenidos y, sobre todo, para videojuegos los computadores están más presentes que nunca en la arena!

 

via GIPHY

 

Para crear contenidos y, especialmente para actividades de gaming, suele ser necesario contar con un ambiente cómodo, una interfaz lo suficientemente amigable y toda la potencia requerida para que los usuarios no sientan que deben esperar a que la máquina cargue antes de poder reaccionar a la presencia de un enemigo o producir esa pieza que los va a llevar a la fama.

 

El poder de Victus
El poder de Victus

 

Así las cosas, antes de proceder a compra cualquier máquina, es relevante tener claro la importancia de los componentes internos, esas piezas de hardware que muchas veces no se ven pero unidos al software adecuado, hacen toda la diferencia a nivel del rendimiento y, sobre todo, de la experiencia de uso.

 

Por lo mismo, dada la infinidad de opciones a nivel de PCs que existen en el mercado, es bueno tener en cuenta los siguientes aspectos:

 

Cabe aclarar que, aunque el precio es uno de los factores que más le duele al consumidor en mercados no maduros como el de Colombia y algunos de Latinoamérica, no debería ser el principal motivo, dado que, podría llevar a una compra no muy acertada y sesgada por la promoción del momento.

 

El rendimiento: generalmente depende de toda una ecuación dado por el poder del procesador, la velocidad de cada uno de los diferentes núcleos para responder a las acciones del usuario, la interacción con los demás componentes y el manejo energético (ya que en las situaciones donde el sistema de refrigeración es deficiente y se genera mucho calor, igualmente se tiende a perder rendimiento).

 

El desempeño: para evitar “cuellos de botella” en los cuales la máquina, simplemente no soporta diversas opciones de multitarea, la orquestación de elementos como los diverso tipos de Memoria RAM (ojalá multicanal para para duplicar la velocidad de comunicación entre el controlador de memoria y la memoria misma), ROM (ojalá del tipo PCIe SSD o M.2 que, le da al sistema bastante más velocidad y ancho de banda para la transferencia de información) y la Cache deben funcionar de manera impecable para que el usuario no sienta picos en los cuales el rendimiento disminuye.

 

La tarjeta o placa gráfica: que para los gamers, suele ser unos de los  componentes más importantes  (junto con el procesador) ya que es el equivalente a la columna vertebral que, mejora o empeorara la experiencia del uso de una máquina.

Entrando un poco más en contexto, propiedades como “Ray Tracing” y “DLSS” soportadas por una tarjeta de video permiten al usuario tener el poder de “ver más allá de lo evidente” por medio de los reflejos de los objetos (más allá del ángulo de visión), efectos más fluidos de luz y el poder gráfico necesario para superar las limitaciones de la tecnología tradicional; obteniendo imágenes más realistas y generando una ventaja competitiva para todos los que juegan en-línea.

 

La conectividad: Poder enviar y recibir paquetes de datos de manera rápida y constante suele ser fundamental para los títulos multijugador en línea en donde, la latencia puede llegar a ser un aspecto fatal para todo aquel que aspira triunfar en dicha arena. Lo mismo pasa en el momento de crear contenidos y transmitirlos vía streaming o tratar de compartirlos con colaboradores o cliente en medio de las reuniones propias de este nuevo normal. Por lo anterior, es recomendable que las máquinas cuenten con el estándar WiFi 6 o 6e.

 

La pantalla: En este caso no sólo el tamaño importa sino, la resolución y la frecuencia o tasa de actualización que pueden influir en cada experiencia de juego para tener una visualización rápida y más clara tanto en las zonas claras y oscuras de los videojuegos como en el momento de desarrollar piezas gráficas y generar contrastes no tan notorios.

 

Los puertos y las entradas: En el contexto de los computadores personales, existen conceptos bastante relevantes a nivel de la transmisión de datos a través de los llamados puertos. En este caso, el Thunderbolt 4 parece un puerto USB-C pero con la nomenclatura de un rayo y algunas ventajas extra como: la capacidad de transmitir energía + datos a la máxima velocidad (40 Gbps) de manera bidireccional, simplificando la conectividad de muchos dispositivos en un sólo puerto.

 

 

¿Y entonces … Victus qué?

 

Dada la variedad de opciones que la nueva serie Victus le presenta al usuario de gama media que, no tiene el presupuesto para pensar en una máquina tan potente como la línea Omen, vale la pena tenerla en cuenta debido a la buena relación que presentan los productos a nivel de costo vs beneficio.

 

La perspectiva de una máquina Victus de 16!
La perspectiva de una máquina Victus de 16!

 

Ahora bien, Victus parece ser una gran oferta pero, tendremos más detalles al respecto en la medida que podamos probarlos porque, no sólo se trata de máquinas fuertes a nivel de hardware sino, también, a nivel de software, ya que han heredado bastantes opciones de sus hermanos mayores de Omen.

 

OMEN Gaming Hub presente también en la serie Victus
OMEN Gaming Hub presente también en la serie Victus

The post HP Victus: una nueva opción para los prosumidores! appeared first on Techcetera Felipe Lizcano.

¿Será que la HP Victus 16 aguanta?

$
0
0

La oferta del mercado a nivel de computadores personales (PCs) es muy variada, los hay de todas las formas y tamaños pero, indudablemente, no todos son iguales ni tienen las mismas capacidades. Para los más entendidos en el tema, seguramente más allá de la apariencia del dispositivo, lo que tiene a importar es la capacidad de procesamiento a nivel de CPU, de GPU, la memoria RAM y la ROM que determina qué tanto se puede almacenar en el dispositivo.

 

En el caso de los PCs para actividades de gaming, suele ser necesario contar con un ambiente cómodo, una interfaz lo suficientemente amigable y toda la potencia requerida para que los usuarios no sientan que deben esperar a que la máquina cargue antes de poder reaccionar a la presencia de un enemigo o producir esa pieza que los va a llevar a la fama.

 

 

Ya que no todos los consumidores tienen tanto conocimiento sobre el tema, curiosamente, para muchos el “Look” o forma es fundamental dado que, “casi todo entra por los ojos” pero, es recomendable que, además de verse bien, las entrañas del PC sean lo suficientemente poderosas como para garantizar un rendimiento en los videojuegos.

 

Cabe aclarar que, aunque el precio es uno de los factores que más le duele al consumidor en mercados no maduros como el de Colombia y algunos de Latinoamérica, no debería ser el principal motivo, dado que, podría llevar a una compra no muy acertada y sesgada por la promoción del momento. Aunque en este caso de la HP Victus 16 que, tiene un buen equilibrio en la ecuación de costo VS beneficio

 

Por lo mismo, dada la infinidad de opciones a nivel de PCs que existen en el mercado, es bueno tener en cuenta los siguientes aspectos:

 

El rendimiento: generalmente depende de toda una ecuación dado por el poder del procesador, la velocidad de cada uno de los diferentes núcleos para responder a las acciones del usuario, la interacción con los demás componentes y el manejo energético (ya que en las situaciones donde el sistema de refrigeración es deficiente y se genera mucho calor, igualmente se tiende a perder rendimiento).

 

En este caso el Victus 16, ostenta un procesador Intel Core i5 de 11a generación de 2.7 GHz que, tal como lo ha dicho el experto, tiene grandes ventajas a nivel de carga rápida, duración de la batería, capacidad de respuesta consistente y reactivación instantánea.

 

 

El desempeño: para evitar “cuellos de botella” en los cuales la máquina, simplemente no soporta diversas opciones de multitarea, la orquestación de elementos como los diverso tipos de Memoria RAM de 16 GB, 512 GB de estado sólido + el sistema de organización de archivos de windows 11, lo cual, genera un buen rendimiento a nivel de lectura y escritura. Habría podido ser mejor con almacenamiento del tipo M.2 pero, hay que recordar el Victus 16, se trata de un PC Gamer de entrada o para entusiastas.

 

La tarjeta o placa gráfica: que para los gamers, suele ser unos de los  componentes más importantes  (junto con el procesador) ya que es el equivalente a la columna vertebral que, mejora o empeorara la experiencia del uso de una máquina. En este caso la Victus 16 tiene una 1650 que, no es la más poderosa que se ha visto pero, si ayuda en la ecuación de rendimiento.

 

 

La conectividad: Poder enviar y recibir paquetes de datos de manera rápida y constante suele ser fundamental para los títulos multijugador en línea en donde, la latencia puede llegar a ser un aspecto fatal para todo aquel que aspira triunfar en dicha arena. Lo mismo pasa en el momento de crear contenidos y transmitirlos vía streaming o tratar de compartirlos con colaboradores o cliente en medio de las reuniones propias de este nuevo normal.

 

Victus 16 soporta soporta WiFi 6 que, en caso de tener un router compatible en casa, puede presentar grandes ventajas a nivel de:

 

  • Más velocidad a nivel de la transmisión de datos inalámbricos (Wi-Fi 6 en un estado ideal debe alcanzar hasta 10.6 Gbps vs Wi-Fi 5 que a duras penas alcanzaba 3.5 Gbps),
  • Permite integrar un nuevo protocolo de seguridad llamado WPA3 que le hará la vida más difícil a los hackers que intenten adivinar los passwords de los usuarios y va a permitirle al dueño más tener más información acerca de los ataques recibidos en la red.
  • Optimización para lugares donde existe una gran densidad de dispositivos,
  • Bajo consumo de energía para la transmisión.

 

La pantalla: En este caso pantalla de 16″ en un chasis que parece de 15″ da una buena experiencia aunque la resolución es sólo de 1920 x 1080 con una tasa de refresco de 60 Hz, la experiencia es satisfactoria y proporciona una experiencia de juego. Inclusive es posible activar opciones de HDR para tener una mejor visualización en las sobras y en las zonas claras de los contenidos y juegos.

 

La pantalla de la HP Victus 16
La pantalla de la HP Victus 16

 

Los puertos y las entradas: En el contexto de los computadores personales, existen conceptos bastante relevantes a nivel de la transmisión de datos a través de los llamados puertos. En este caso, el Thunderbolt 4 parece un puerto USB-C pero con la nomenclatura de un rayo y algunas ventajas extra como: la capacidad de transmitir energía + datos a la máxima velocidad (40 Gbps) de manera bidireccional, simplificando la conectividad de muchos dispositivos en un sólo puerto.

 

 

A nivel del Victus 16, las entradas son variadas y, prácticamente, hay una para cada caso de uso, desde los que usan el casi extinto puerto de red (que seguramente caerá en desuso con la llegada del estándar de Wifi 7), los que quieren un ultra rápido Thunderbolt y hasta el lector de tarjetas tan codiciado por los fotógrafos y productores de contenidos.

 

Los puertos del Victus 16
Los puertos del Victus 16

 

Especificaciones Técnicas de la Victus 16

 

  • Procesador: Intel Core i5-11400H de 2.7 GHz de 11a generación,
  • Sistema operativo: Windows 11 Home,
  • Memoria: 16 GB,
  • Video: NVIDIA GeForce 1650,
  • Pantalla/resolución: 16″ con resolución de 1920 x 1080 y tasa de refresco de 60 Hz. Nota especial, la pantalla no es táctil,
  • Dimensiones: 37 X 26 X 22.35 cms
  • Peso: 2.47 KG
  • Cámara: HD,
  • Batería: Polímero de iones de litio, de 4 celdas y 70 Wh que, según el fabricante, puede durar hasta 9 horas y 45 minutos,
  • Conectividad: WiFi 6 Gig+, Bluetooth 5.0
  • Sonido: Audio by B&O; Altavoces dobles; HP Audio Boost. El cual es bueno pero, para musica y video el volumen máximo es un poco bajo.

 

¿Todo es felicidad acerca de la Victus 16?

 

Como primera media, el hecho de estar hecha de plástico reciclado de los océanos hace que no se vea tan “premium” como los PCs con chasis de aluminio. Por otro lado, tener una NVIDIA GeForce 1650, puede limitar a los jugadores más acérrimos, fanáticos de los títulos AAA con consumo elevado de gráficas en 3D.

 

Lastimosamente, algunos detalles que son los que generan esa buena relación de costo, son los mismos que los Gamers más experimentados critican!

 

A nivel de visualización, muchos juegos requieren una taza de refresco de 90 o más Hz, lo cual, puede dejar en desventaja a los usuarios de la Victus 16, sobre todo, en juegos que requieren una retroalimentación visual ultrarrápida. Otro de los “pecados” es el sonido que, aunque es bueno, aún en su volumen más alto, es bajo para actividades como visualizar videos o escuchar música en grupo o en familia usando el sistema de parlantes dobles incluido.

 

¿Y entonces… Victus 16 qué?

 

HP Victus 16 con perifericos HyperX
HP Victus 16 con perifericos HyperX

 

Sin dudarlo, puedo decir que Victus 16 constituye una opción a considerar para todos esos jóvenes que no tiene el presupuesto para pensar en una máquina tan potente como la línea Omen, Alienware o similares pero tienen las ganas de volverse gamers casuales, consumir y hasta producir contenidos en una escala inicial. La inclusión del “Omen Gaming Hub”, presenta una serie de opciones que puede simplificarle la vida a esos nuevos jugadores!

 

Ahora bien, los gamers más experimentados, con mayor presupuesto y necesidades extensas, seguramente deben mirar otras de las opciones de maquinas de HP, de la competencia o proceder a armar su propio “clon” para asegurarse de cubrir todos y cada uno de sus caprichos!

The post ¿Será que la HP Victus 16 aguanta? appeared first on Techcetera Felipe Lizcano.

El mercado de PCs sigue cayendo (pero 1 fabricante vuela)

$
0
0

El mercado de PCs tradicionales sigue cayendo en lo que pareciera ser el resultado de la mezcla “perfecta” de los problemas de la cadena de abastecimiento, la escasez de chips y la falta de interés de los consumidores por renovar sus PCs y Laptops.

 

Para el tercer trimestre del año, la caída llegó a 15% con algunos fabricantes, como HP, viendo contracciones de casi 5 millones de unidades en los despachos de sus dispositivos.

 

 

Uno de nosotros no es como los otros…. 

…es diferente a todos los demás. Y lo es porque mientras que el mercado se contrae, los despachos de Apple crecieron 40% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

 

Fueron casi 3 millones adicionales de unidades que, sin duda, tendrán un componente altísimo del nuevo MacBook Air M2 que estamos seguros será el catalizador del que será el mejor año en la historia de la compañía.

 

Y es los números siguen demostrando que la apuesta de Apple por cambiar sus PCs de procesadores Intel a procesadores Apple Silicon sigue dando resultados y ha llevado, como dijimos hace unos meses, a un renacimiento del Mac que seguramente tendrá otro capítulo interesante este mes cuando esperamos ver los primeros MacBook Pro con procesadores M2 Pro y M2 Ultra.

 

Por ahora, Apple se acerca a Dell en la pelea por la tercera posición del mercado con uno de los lineups más atractivos mientras que muchos nos preguntamos qué tiene que pasar para que los PCs (windows) vuelvan a ser atractivos.

 

The post El mercado de PCs sigue cayendo (pero 1 fabricante vuela) appeared first on Techcetera Samir Estefan.

Apple y las locurillas de la competencia

$
0
0

En el mundo del mercadeo y ahora en el mundo de las redes sociales, es común ver cómo se dan burlas y se lanzan “puyas” entre compañías que compiten entre sí, criticando de forma sutil al contrincante o burlándose de alguno de sus anuncios recientes. Una de esas compañías que es generalmente blanco de este tipo de actividades es Apple a quien el resto de la industria dedica buena parte del tiempo a atacar (de pronto porque no tiene cómo más competir).

 

Pero a veces, las cosas no salen como esperaban. Vea por ejemplo este twit del equipo del Google Pixel, tratando de tomarse el #TakeNote utilizado por Apple esta semana para el anuncio de sus nuevos iPad y iPad Pro. El Twit duró poco al aire pues alguien se dio cuenta de un pequeño detalle….

 

 

 

El equipo del Pixel titweando desde un iPhone? Jejejeje. Me hizo acordar esa edición de los Oscar donde los presentadores salían al escenario con un Samsung en uno de las campañas de product placement más descaradas de todos los tiempos pero a la hora de postear en sus redes todos sacaban el iPhone que en realidad usaban.

 

También es común hacer composiciones para la publicidad que se utiliza. Como esta de HP en la que anuncia “el laptop perfecto” en varios anuncios impresos y en línea que corrieron esta semana.

 

 

El detalle es que la imagen de la pantalla muestra, en realidad, un Screenshot de macOS, el sistema operativo exclusivo de Apple y que NO corre sobre las máquinas de HP. Será que no les gusta cómo se Windows 🤪? Seguro echaron a alguien de la agencia!

 

Y así, como estas que son de esta semana, vemos errores muchas veces cometidos por las agencias de publicidad o por los equipos de comunicaciones externas o por los mismos ejecutivos de las compañías tratando de ser “relevantes”.

 

Así que si se encuentra alguna en el camino compártanosla y nos reímos juntos.

 

The post Apple y las locurillas de la competencia appeared first on Techcetera Samir Estefan.

HP trae nuevos PCs Omen y Victus para Gamers y Entusiastas!

$
0
0

HP Omen y Victus han lanzado una emocionante gama de PCs destinados tanto a jugadores apasionados como a usuarios entusiastas, fusionando el rendimiento de élite con la responsabilidad ambiental. La línea incluye la nueva Omen 16 y la versátil serie Victus, ambas diseñadas para proporcionar potencia y una buena experiencia de juego.

 

Lo nuevo de Omen y Victus

 

HP Omen 16: Potencia y Rendimiento de Élite

 

El buque insignia de esta serie para Colombia, es la HP Omen 16 que, ofrece un rendimiento de primera categoría, perfecto para los jugadores más exigentes. Equipada con el procesador Intel Core i9 de 13ª generación, que cuenta con hasta 24 núcleos, proporciona un rendimiento excepcional, incluso en las partidas más intensas y en tareas diarias.

 

 

Para la parte gráfica, la Omen 16 incorpora las potentes tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 4070 con 8 GB de memoria GDDR6, lo cual, asegura un rendimiento excepcional y permite sacar el máximo provecho a los juegos de Ray Tracing.

 

via GIPHY

 

La experiencia visual “pinta muy bien” gracias a su pantalla FHD de 16.1 pulgadas con un bisel delgado en tres lados, características antirreflejo y reducción de luz azul. Seguramente, con una tasa de refresco de 165 Hz, los jugadores podrán disfrutar de una resolución excepcional y detalles nítidos en cada partida. La HP Omen 16 cuenta con un sistema de audio de alta calidad Bang & Olufsen que, garantiza que los juegos tengan sonido envolvente. Además, ofrecen opciones de personalización de teclado a través del Light Studio, con acceso a 16.8 millones de colores y animaciones.

 

No se puede dejar de lado el HP Omen Gaming Hub que brinda acceso a una amplia gama de opciones de personalización y configuración, incluyendo la gestión de temperatura, la velocidad del ventilador, un intensificador de red de doble fuerza para reducir la latencia, y un control manual del rendimiento de GPU y CPU.

 

OMEN Gaming Hub
OMEN Gaming Hub

 

La tecnología HP Omen Tempest Cooling, con su sistema de ventilación de tres lados y flujo de aire en cinco direcciones, mantiene la temperatura óptima para sesiones de juego intensas y prolongadas. Además, ofrece múltiples puertos, incluyendo Thunderbolt 3, puertos USB SuperSpeed, un puerto ethernet RJ-45, y más.

 

Un detalle coqueto, la HP Omen 16 utiliza materiales reciclados, como plástico oceánico y aluminio reciclado, y empaques fabricados con materiales que reflejan el compromiso de la marca con el ambiente. Todo se ve muy bien pero, no podemos decirles nada más hasta no hacer las pruebas respectivas.

 

HP Victus: Rendimiento asequible

 

La serie HP Victus, por otro lado, se dirige a un público más amplio que abarca desde jugadores casuales hasta entusiastas que además de jugar, necesitan rendimiento en aplicaciones como diseño gráfico y edición de video. Los nuevos modelos cuentan con potentes tarjetas gráficas que pueden otorgar cierto nivel de versatilidad hasta tareas profesionales (pero no hay que esperar milagros en este rango de precios). La variedad de configuraciones permite a los usuarios elegir la que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto.

 

¿Costo y disponibilidad de las nuevas máquinas de Omen y Victus?

 

En cuanto al precio, la HP Omen 16 se encuentra en un rango de 11,990,000 pesos colombianos, mientras que los modelos de la serie Victus varían en precio según la configuración, con opciones desde los 3,499,000 pesos colombianos. Ambas líneas de productos ya están disponibles en tiendas!

 

The post HP trae nuevos PCs Omen y Victus para Gamers y Entusiastas! appeared first on Techcetera Felipe Lizcano.

El producto indicado para el peor momento. ¿Recuerdan las Nettops?

$
0
0

Aún recuerdo el año, era 2009 y estaba punto de iniciar unas clases de postgrado. El profesor comenzó a hablar sobre lo que íbamos a ver, muy interesante y todo, pero mi atención estaba en otra parte. Y ahí estaba, bella, con clase, destacaba entra la multitud, sí, ahí estaba ella, una HP Mini 110 color plata.

La HP Mini 110 (aunque no es la gris)

 Se trataba de todos los sueños de cualquier fanático de la tecnología, un computador con Windows completo (nada de esas versiones SE), Office e Internet Explorer (eso era importante) en un formato de 10 pulgadas y  con todos los puertos necesarios. Se conocieron en su momento como “Computadores Mini”, Mini PC, aunque, su verdadero nombre era Nettops.

 

¿Qué es una Nettop?

Bueno por definición una Nettop es una computadora que se crea con el único fin de acceder a Internet literalmente en cualquier parte. Se premia la portabilidad por encima de cualquier cosa.

Este Ideapad, de hecho admite una SIM 3G.

Y es por eso que, a principio de los 2010 con la masificación del internet, el WiFi e incluso las redes 3G (a muchas de estas computadoras se les podía poner una SimCard), este tipo de dispositivos tenían todo el sentido y explotaron el mundo.

A pesar de que esta historia es reciente, es muy difícil de escribir, pues no hay muchos registros ni datos fiables. Se sabe que la primera nettop propiamente dicha fue creada por eMachines, una marca económica de computadores, famosa por haberse ganado la madre de todas las demandas “cuando” copió el iMac de Apple y luego por haber sido comprada por Acer; sin embargo, el formato fue tan exitoso que de ahí en adelante todo el mundo los copió y es por eso que es tan difícil, por ejemplo, decir cuántas se hicieron o cual fue la marca que destaco sobre las otras creando estas computadoras.

Lista para trabajar… más o menos…

En Latinoamérica quizás fue HP la líder del mercado, con algunos números interesantes de parte de Lenovo y Dell.

 

Promesas, promesas.

Desde los años 80´s el mundo de la tecnología nos ha prometido lo mismo. Poder llevar el trabajo y ser más “productivo” en cualquier parte. Por alguna razón, muchas de estas imágenes mostraban a una persona en la playa trabajando y en contacto con su empresa. Claro, porque ese es el sueño de todos, trabajar en la playa… Bueno el punto es que por mucho tiempo, esta promesa no podía darse por dos razones, peso y potencia.

El peso era un factor clave, las primeras portátiles pesaban más que un pecado mortal y eso limitaba mucho su verdadera portabilidad, el otro problema, es que, al depender de baterías, no podían usar mucha energía para procesadores de alta gama o sistemas activos de refrigeración (como ventiladores), esto hizo que este sueño de, poder trabajar desde donde fuera, fuera solo eso por mucho tiempo. Un sueño.

Tan solo 10 pulgadas y menos de un Kilogramo de peso.

Sin embargo, alrededor de los años 2000 apareció el iPod y lo cambio todo. ¿El iPod? Si, de hecho, sí. Lo que pasa es que el gran logo del iPod, además de haber matado a Napster y las tiendas de música, es el disco duro mecánico diminuto que le hizo Toshiba.  Esto no solo vivió en el reproductor de música; sino que, permitió crear computadoras mucho más pequeñas que hacían uso de la misma tecnología, combine eso con el procesador Atom de Intel y listo, tiene una computadora pequeña, de bajo consumo y que no necesita ser refrigerada.

Estos ATOM, no daban ni lástima… mucho menos potencia.

 

Promesas, rotas.

Recuerden una cosa, estamos hablando de 2009. Listo, genial que fuera tan pequeña, pero constaba casi lo mismo que una portátil grande, pero rendía menos, mucho menos.

El fracaso de este tipo de computadoras, fue de una herida auto infligida. Si bien eran prácticas, su potencia era pobre. El procesador Intel Atom, simplemente no podía cumplir con todo lo que prometía y si a eso sumamos que, eran WiFi, 3G, con Webcam, puertos para memorias USB y SD y además que se recomendaba usar Office en ellas, tenemos la receta del desastre.

Apple, toma nota, se pueden poner puertos en un formato pequeño.

Pero quizás, lo que terminó de matarlas, fue una rara alianza no buscada, entre Apple y Microsoft. Por un lado Apple lanzó el primer iPad en Abril de 2010 y si bien no era lo más potente del mundo, estaba tan bien optimizado, era tan versátil y liviano que no había porque sufrir con opciones tan lentas, como las Nettops.

Muy buena propuesta de diseño.

Por otro lado Microsoft, sabiendo que existían tantos pc con procesadores Atom, se le ocurrió lanzar al mercado Vista. A mi, personalmente me gustó mucho Windows Vista, creo que en términos de interfaz y prestaciones estaba adelantado a su tiempo, pero también en el consumo de recursos. Que OS más tragón y  las Nettops simplemente no podían competir.

 

Y al final…

¿Se logró el sueño? Más o menos, unos años después Apple, lazó el primer Macbook Air. Como suele suceder con la manzana, la primera generación era mala. Poca RAM (algo que, que siguen haciendo ahora), un disco duro mecánico y muchas más ambiciones que realidades. Sin embargo; marcó un camino y esto hizo que las PC sacaran las “Ultrabooks”, portátiles muy delgadas, pero capaces y caras, muy caras.

El primer iPad les dio un golpe durísimo.

Hoy, cuando yo por ejemplo escribo esta nota desde una MacBook Air M2 que es más delgada, ligera e infinitamente más capaz que la HP Mini 110 que está en las fotos, me doy cuenta que, sí logramos el objetivo y que fue gracias a estas máquinas, ineficientes, caras para su desempeño, incapaces y lentas que nos atrevimos a soñar y por eso, les quedo muy agradecido.

El MacBook Air, las remató.

Hablemos en Twitter

Andrés Felipe Sánchez

@andresfesac

The post El producto indicado para el peor momento. ¿Recuerdan las Nettops? appeared first on Techcetera Andrés Felipe Sánchez.

Google planea llevar Project Starline a más oficinas en el mundo

$
0
0

Por si no lo sabía, el “Proyecto Starline” impresionó y estremeció al mundo en el año de 2021 con videollamadas tipo “ventana mágica”. Ahora Google está de regreso con una actualización realmente emocionante. Google ha anunciado una asociación de hardware con HP, con el objetivo de vender e integrar la tecnología en plataformas de videoconferencia existentes como lo son; Google Meet y Zoom a partir del próximo año 2025. Según se informa, esta asociación con HP viene siendo entre otras cosas, para llevar su tecnología de videoconferencia futurista “Proyecto Starline” para consumidores empresariales. ¡No se pierda ningún detalle que le presentaremos a continuación!

El impresionante “Proyecto Starline” de Google llega a las oficinas

Vale la pena señalar que, la compañía comenzó a realizar demostraciones de este servicio en 2021 y la primera versión involucró una cabina de video chat en 3D con una proyección de la persona con la que se hablaba. Sin duda, fue impresionante y muy realista.

Sin embargo, cabe destacar que, esta tecnología no es exactamente la misma que probamos hace un par de años. Desde entonces, Google ha racionalizado y simplificado bastante el sistema. Ya no hay cabina de video chat, debido a que todo se ha trasladado a un sistema que cuenta con un televisor grande y cámaras. Esto lo hace mucho más fácil de implementar.

Con ese fin, Google y HP integrarán Project Starline con aplicaciones de videoconferencia comunes como lo son; Google Meet y Zoom. Hasta el momento, no hay información sobre cuánto les costará a las empresas registrarse para usar esta tecnología, ni tampoco detalles sobre la configuración inicial. Google señala que se revelará más información a finales de este año y la comercialización real comenzará en el próximo año 2025.

Es de resaltar que, con el más reciente anuncio, Google cree que la experiencia de HP en informática, así como  su inversión en las soluciones de colaboración de Poly, lo posiciona como un actor realmente clave en la entrega de experiencias innovadoras a nivel mundial.

Alex Cho, presidente de sistemas personales de HP señaló en un comunicado, “Dado que el lenguaje corporal contribuye con más de la mitad del significado y la intención de la comunicación, una experiencia de colaboración inmersiva es vital para fomentar conexiones humanas genuinas. Estamos orgullosos de colaborar con Google para llevar esta tecnología al mercado, aprovechando la IA para dar forma al futuro de la colaboración”. 

No se debe pasar por alto mencionar que, la colaboración entre estos gigantes tecnológicos representa un importante paso adelante en la evolución de la tecnología de videoconferencia. La profunda experiencia de Google en innovación y desarrollo de software se complementa con la destreza del hardware de HP, lo que claramente, logra garantizar que Project Starline proporcione una experiencia de usuario intuitiva y al mismo tiempo, fluida.

Es crucial saber que las implicaciones del Proyecto Starline se extienden más allá de las reuniones virtuales. Las aplicaciones potenciales de la plataforma abarcan diversas industrias, que van desde negocios y educación hasta incluso, atención médica y entretenimiento. Imagine un futuro en el que la colaboración remota se sienta tan nativa como estar en la misma sala, o incluso, en el que los eventos y las conferencias virtuales brinden una experiencia inmersiva como nunca antes.

Sin duda, una colaboración interesante que otorgará cuantiosos beneficios.

 

 

The post Google planea llevar Project Starline a más oficinas en el mundo appeared first on Techcetera Redacción TECHcetera.


¿Qué NO HACER cuando compra una computadora en 2024?

$
0
0

El volumen de ventas de Laptops en Colombia ha bajado mucho en los últimos años, pero lejos de ser algo raro, es parte de un fenómeno mundial, después de los dos años inmediatos de la pandemia en la que muchas personas compraron o renovaron sus equipos, 2023 y 2024 han visto un decrecimiento en la adquisición de eso equipos. Entonces, qué debe pensar compra una computadora?

Los colombianos compramos cada vez menos computadoras.

Lejos de ser esto malo para el consumidor, al ser, de hecho un mercado más competido, las marcas buscan innovar y hacer nuevas propuestas para atraer al comprador que decide gastar su dinero en ellos. Y esa última parte es clave, porque si bien hay una oferta más amplia y variada, no es que los precios hayan bajado. Quitémonos algo de la cabeza, ya no existe tal cosa como el computador que lo haga todo, o por lo menos a un bajo precio. 

Puede que HP sea el líder, pero el crecimiento de Apple en los últimos años ha sido espectacular.

 

Debe tener en cuenta cuando compra una computadora…

Comencemos por lo más importante, el procesador. Y hagamos de una vez una claridad, los Apple Silicon son excelentes, pero no son todos poderosos. Apple, tiene una arquitectura tan pero tan cerrada que esos computadores, no son actualizables y, peor aun en sus versiones de escritorio, no se les puede agregar algo tan básico como una tarjeta gráfica. 

 

Las MacBook son excelentes máquinas, pero a un precio.

¿Qué quiere decir esto? Pues, que hay que comprar hoy, configuraciones que sean muy durables en el tiempo, lo que va a salir carísimo y no se pueden cambiar, sinceramente, los “Mac” son excelentes máquinas, pero caras, muy caras y cómo las compró se quedaron. Ahh otra cosa, el que Apple creara sus propios procesadores, hizo que sus computadoras se comportaran como smartphones y ahora las actualizan cada año ( o menos) y prometen de la misma manera. Supuestamente el M4 tendrá capacidades de IA , pero este consejo aplica para los computadores y para cualquier pieza de tecnología, no compre hoy con las promesas de mañana. 

Excelentes computadoras, pero se pueden quedar cortas…

Con respecto al mundo de Intel y AMD, esa sí que ha sido una pelea interesante. Personalmente yo recomiendo AMD sobre Intel para casi todos los usuarios (especialmente Gamers); sin embargo, lo que sí le digo es nada de Intel Silver, Gold, Celeron, o Ryzen (solo) o  Ryzen 3. Y en ambos casos, ningún procesador de más de tres años de salido al mercado. 

Hay muy buenas alternativas en el mercado. ACER Aspire Vero.

La razón es que Windows 11 sea vuelto pesado, muy pesado, y ahora con la llegada de Copilot (que es básicamente Chat GPT en Windows), los procesadores deben integrar tecnologías como las NPU (Neural Processing Unit)  que esos procesadores de entrada no tienen. Soy fanático del mundo de lo usado, pero Windows no lo está facilitando mucho, así que a buscar los últimos procesadores y por todo lo sagrado, mínimo 16 Gigas de RAM, 8 ni en las curvas. 

Con respecto a las pantallas, hay una fuerte división. ASUS, sigue presionando con su tecnología OLED, que genera mil mitos, pero la verdad es que la pantalla ideal para, sobre todo, tareas de edición de foto y video. Son de cuidado, sí, pero tampoco tan delicadas como marcas rivales quieren hacer creer. Acer y HP tienen en su línea Gamer con pantallas de hasta 144 Hz, lo cual es ideal para este tipo de uso y en general para la creación de contenidos. 

ASUS ha creado portátiles con GPU externas.

Si el computador que va a comprar tiene una tarjeta gráfica (usualmente de NVIDIA), busque una RTX y no una GTX. Las RTX integran la tecnología Ray Tracing, de ahí que sean las ideales para juegos con amplio uso de la perspectiva, que básicamente son todos los triple A de ahora. 

No se pierda con los materiales. ¿Se ve mejor una computadora de aluminio?, claro, ¿tiene eso algún efecto en el desempeño?, no. Camine, simplemente camine, pregunte, busque reseñas y opiniones sobre el servicio posventa (Apple este solo en eso). Por lo demás tómese el tiempo del caso y no dude en preguntarnos si tiene alguna duda. 

 

Salga y explore, hay muchas posibilidades.

 

Hablemos en Twitter 

Andrés Felipe Sánchez 

@andresfesac

The post ¿Qué NO HACER cuando compra una computadora en 2024? appeared first on Techcetera Andrés Felipe Sánchez.

El mercado de los PCs crece… lentamente

$
0
0

Por si no lo sabía, aquí le comentamos que el mercado de los PCs cobró impulso en el segundo trimestre del presente año 2024, con envíos mundiales de computadoras de escritorio y así mismo, portátiles que aumentaron un 3,4% interanual, obteniendo los 62,8 millones de unidades.

Los envíos de portátiles (incluidas las estaciones de trabajo móviles) alcanzaron los 50 millones de unidades, prosperando un 4%. Las computadoras de escritorio (incluidas las estaciones de trabajo de escritorio), que constituyen el 20% del mercado total de PC, experimentaron un ligero crecimiento del 1%, totalizando 12,8 millones de unidades. Ahora, el escenario se encuentra listo para un incremento acelerado conforme el ciclo de actualización impulsado por la transición a Windows 11 y la adopción de PC con Inteligencia Artificial (IA) se acelera en los próximos 4 trimestres.

 

El mercado de los PCs crece

“La industria de las PC va viento en popa con un tercer trimestre consecutivo de crecimiento”, así lo  afirmó Ishan Dutt, analista principal de Canalys. 

Vale la pena señalar que, Lenovo mantuvo su posición como líder del mercado en el mercado mundial de PC, enviando la cantidad de 14,7 millones de unidades en el segundo trimestre del presente año 2024, lo que refleja un crecimiento anual del 4%. HP le siguió de cerca, enviando 13,7 millones de unidades, asegurando así, el segundo puesto. Por su parte, Dell ocupó el tercer lugar pero, fue el único proveedor que informó una disminución anual, con una caída interanual del 2%, enviando la cantidad de 10,1 millones de unidades. Cabe aclarar que, esta disminución se debió primordialmente a la reducción de los envíos en el mercado estadounidense, donde otros proveedores importantes percibieron un crecimiento.

Es de resaltar que, Apple aseguró la cuarta posición, enviando 5,5 millones de unidades y capturando una participación de mercado del 9%, lo que marca un aumento del 6% en comparación con el mismo período del año pasado. Así mismo, Asus completó los 5 primeros, superando a Acer, gracias al éxito de sus PC para juegos. Asus experimentó el mayor crecimiento en el segundo trimestre del presente año 2024, con un aumento anual del 17%, enviando la cantidad de 4,5 millones de unidades. Sin lugar a dudas, el mercado de los PCs crece…

The post El mercado de los PCs crece… lentamente appeared first on Techcetera Redacción TECHcetera.